lunes, 27 de abril de 2020

La pedagogía en dibujos


Teniendo en cuenta lo publicado en las entradas más antiguas, que corresponde a la información audiovisual y documental de cada autor (Freire y Steiner), en un comentario clasifique y organice las siguientes imágenes por autor. Para ello tenga en cuenta la numeración asignada en la parte inferior derecha de cada imagen. 














4 comentarios:

  1. CHÍA - SUÉ

    “En esta concepción bancaria de la educación,
    el buen educador es el que mejor vaya llenando los
    recipientes en los depósitos de los estudiantes.
    Y será el mejor educando,
    el que se deje llenar dócilmente los recipientes
    y los aprenda con mucha memorización.”
    Paulo Freire


    Para Chía - Sué ha sido un placer involucrarnos en su blog, pues nos presenta una construcción que permite sensibilizarnos y encontrar los ejes fundamentales de las teorías pedagógicas de Freire y Steiner, cada uno en una época de la humanidad, cada uno en un contexto social como lo dejan ver los documentos compartidos en donde se enlaza en forma adecuada tanto los postulados, como el enlace con la complejidad y una reflexión motivada por un aprendizaje.
    A partir de sus pedagogos podríamos comentar los puntos más sentidos, en los que nos hemos conectado con su blog acompañados también de cortas reflexiones:
    Para Freire, no es posible que el educador esté lejano a sus estudiantes, considerar lo que él llama una educación bancaria, en la cual los alumnos se dedican a recibir la información que sus docentes les transmiten sin ningún tipo de análisis, hace que las personas no piensen, no critiquen, no tomen partido en una determinada postura, sino que por el contrario se conviertan en “oprimidos” porque no son libres de pensar, ni libres de actuar sino participan de acuerdo con el beneficio de quienes ostentan el poder, el dinero y las tierras. Transformar las masas, que fue una de sus iniciativas a través de los círculos de cultura popular, no era otra cosa que reunir pequeños grupos para que con palabras generadoras, pudiera llevar a sus aprendientes al análisis crítico de sus propios problemas, formando así monitores que a su vez, realizaban otros grupos con la misma filosofía que en última instancia pretendía alfabetizar a aquellas poblaciones que se les consideraba como marginados.
    La intención de éste pedagogo con sus aportes es que somos los propios actores, nosotros mismos quienes podemos transformar nuestra realidad, si la conocemos, si la entendemos, estaríamos llamados a ser hombres nuevos que llevemos a nuestros propios estudiantes a replantear la propia realidad. Luchar contra la cultura de la dominación es una tarea que el acceso a la educación debe asumir, generando consciencia social, no sólo para elevar la voz de protesta sino para transformar esa realidad y hacerla mejor para todos.
    En ese contexto, el docente, debe procurar su auto- construcción y crecimiento permanente, no solo en el saber propio de su disciplina sino como intelectual que conecte su clase con la historia, se comunique con un lenguaje apropiado, con conciencia social y una ubicación en un entorno natural. A partir de nuestro trabajo produciremos un cambio en nuestros estudiantes, mediado por la consecución de capacidades humanas para sobrellevar el mundo en constante cambio. Un pueblo educado jamás permitirá que se le impongan dogmas. Para que un docente desarrolle habilidades multidimensionales, debe auto-producirse, documentarse, untarse de realidad., la fuente de esas autoproducciones pueden ser las propias vivencias de la escuela y sus realidades, social, familiar, de comunidad, nación, planetaria. Entonces convendría, proponer una morfogénesis de estos postulados pedagógicos que se puedan aplicar en las aulas Tomando lo que Freire plantea «Nuestro papel no es hablar al pueblo sobre nuestra visión del mundo, e intentar imponerla a él, sino dialogar con él sobre su visión y la nuestra»

    ResponderEliminar
  2. En la pedagogía de la Liberación y en las escuelas Waldorf encontramos, como hilo conductor una profunda sensibilidad humana, que privilegia la construcción del ser a través de valores y la consideración de la diferencia, en un proceso en constante cambio. El conocimiento es el que permite que nosotros agudicemos nuestro pensamiento crítico, nos podamos sentir en libertad de tomar decisiones y de poder avanzar de acuerdo con las necesidades que van teniendo nuestras comunidades, pero son nuestros aprendientes y nosotros mismos, quienes podemos relacionarnos con nuestra propia forma de pensar, es decir cada uno podría tener la libertad de tomar para sí lo que considera, de acuerdo con los postulados de Steiner la triada pensar – sentir – querer nos lleva a tomar conciencia del cuerpo y de sus propias necesidades, de ahí que sea tan vital entender que somos diferentes y que en esa diferencia nos debemos reconocer y aceptar.
    Reconocer que tanto los minerales, como las plantas, los animales y los seres humanos tenemos un cuerpo físico nos hace susceptibles de ser observados y perceptibles, favorece que nosotros al hacer uso de nuestros sentidos y de la capacidad de movernos inteligentemente establezcamos con nuestro entorno una relación que nos lleva a reflexionar sobre nuestro sentir, nuestro que hacer pero también nos lleva a asumir una postura de cuidado por el otro como poseedor de un sentir, de una trascendencia en relación constante con el universo.

    ResponderEliminar
  3. Desde la comunidad AYARIC resaltamos la forma en que ustedes relacionan y reflexionan sobre los postulados teóricos y el pensamiento complejo, detallando el trabajo de cada uno de los autores.
    Las imágenes ejemplifican algunos de los aportes más relevantes de cada uno de estos pedagogos, resaltando su relación con la realidad. Se identifican aspectos coyunturales de nuestro sistema educativo, así mismo, desde la perspectiva de Freire se inicia con un discurso que evoca la problematización del aprendizaje a través de la curiosidad y la lectura del mundo.
    En el sistema educativo al haber opresor y oprimido se teje una relación entre el miedo y la desesperanza, por lo tanto, debemos desvirtuar la imagen del docente desde una mirada opresora y permitir a nuestros estudiantes rompen las ataduras a partir del aprendizaje. Esto podría significar una transformación que se centre en la paz y la equidad para todos.
    ¿Si es ésta la visión que nos presentan de la educación colombiana, podemos pensar nuestras posibilidades de otras maneras? ¿Tenemos salida a esta realidad?

    ResponderEliminar